Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

Últimas Noticias

sábado, 14 de febrero de 2009

Urlich: "Aerochaco le cuesta $100.000 por día a la provincia" *


El diputado nacional denunció que la “provincia pierde 100.000 pesos por día, para sostener el acuerdo entre la nueva versión de Aerochaco y el grupo que controla Franco Macri. Una pérdida millonaria, más 3 millones por mes que aportamos todos los chaqueños, sostiene el Legislador".
“La nueva versión de Aerochaco, diseñada por el Gobernador Jorge Milton Capitanich, le cuesta al Estado chaqueño, es decir al millón de habitantes de nuestra provincia, 100 mil pesos por día, 3 millones de pesos por mes o sea 36 millones en el año, que podrían destinarse a fines sociales y productivos que beneficien al conjunto de la población”, afirmó el diputado nacional Carlos Urlich.


“Este multimillonario negocio entre el gobierno del chaco y la empresa aérea del Señor Franco Macri –padre del menemista y devenido neo-peronista duhaldista Mauricio Macri- cuyos instrumentos legales están prolijamente ocultos por el gobernador y sus funcionarios, implica que la provincia se hace cargo de pagar la totalidad de las plazas disponibles aunque los aviones viajen vacíos.

“Así, podemos enumerar: 1) el destino Buenos Aires, se utiliza un avión de 110 plazas, o sea 220 plazas ida y vuelta por día. Considerando que se ocupan y efectivamente se pagan 20% de las butacas disponibles, que un remanente de 176 plazas vacías diarias a un valor aproximado de $400, lo que significa una pérdida para Aerochaco de $70.400 diarios.

2) A Córdoba, se utiliza un avión de 19 plazas, pero la ocupación casi nula, generalmente vuela vacío o con 1 o 2 asientos ocupados y pagados por pasajeros reales. El pasaje cuesta $ 350, siendo de esta forma que la provincia debe aportar el equivalente a 36 asientos vacíos, lo que da una suma de $ 12.600 de pérdida diaria.

3) A Saenz Peña el avión de 19 plazas no vuela o vuela vacío o con un máximo de 2 pasajeros que pagan pero el operador Mac Air tiene asegurado el pago de la totalidad de asientos, entonces, si el viaje cuesta $ 85 pesos, son 36 plazas vacías por día lo que da una pérdida que la provincia afronta igual a $ 3.060.

Es decir, sumando: Destino Buenos Aires: el Chaco pierde por día = $ 70.400
Destino Córdoba: el Chaco pierde por día = $ 12.600
Destino Saenz Peña: el Chaco pierde por día = $ 3.060

Aerochaco pierde por día: $ 86.000

Aerochaco pierde por mes: $ 2.581.800

Pero a estas cifras debe sumarse los gastos administrativos, publicidad, sueldos de los empleados, alquileres en Chaco y Buenos Aires, etc. lo que resultaría un déficit de aproximadamente 100.000 pesos diarios.

Aerochaco pierde un total de 3 millones mensuales, o sea 36 millones en el año pagados por todos y cada uno de los chaqueños, aunque la mayoría de ellos apenas tengas para abonar el boleto del colectivo urbano para ir a trabajar o a la escuela, sostiene Urlich.


Ante esta situación, el Diputado Nacional de la UCR exigió al Gobierno: “que haga públicos en forma urgente para que toda la sociedad conozca y pueda evaluar, el contrato entre el ministerio de Economía de la Provincia y la Fiduciaria, el cual no se entiende porqué es de carácter secreto y nadie puede acceder al mismo.”

“Además el gobierno debe publicar el contrato entre la Fiduaciaria y la empresa MacAir propiedad de Franco Macri, reconocido empresario del entorno peronista y padre del neo-peronista aliado a los compañeros Duhalde , Solá y De Narváez, Mauricio Macri. Este contrato tampoco se conoce por parte de la opinión pública y es el que garantiza a MacAir cobrar la totalidad de las plazas disponibles aunque las naves viajen vacías o directamente ni siquiera levanten vuelo”, insistió Urlich.

“¿Cuál es el estudio de mercado serio que define las rutas y la actividad de la Línea Aérea Estatal?

¿Qué convenios se hicieron con sanatorios o centros de alta complejidad para cubrir la eventualidad de un accidente, que nadie espera ni quiere pero que toda empresa aérea seria debe preveer?”

Finalmente, lamentó que “se distraigan fondos públicos que podrían destinarse a planes de producción, desarrollo humano y social, mejorar la salud y la educación, inclusive el transporte terrestre o ferroviario en la provincia, en lugar de generar esta verdadera estafa a la fe pública, comparable sólo a la intención fallida de los Kirchner con el multimillonario negocio del Tren Bala”.

“Si las cosas no son así, presenten los números a la sociedad, para despejar todas estas dudas”, sentenció el Diputado de la UCR Carlos Urlich.
*FUENTE: DataChaco – 14/02/2009